- INICIO DEL REGRESO A CORDOBA
-
- 28 de Diciembre de
2008. Luego de recorrer el circuito turístico y visitar las ferias
de artesanías y por supuesto fotografiar algunos de los monumentos históricos
como el de “ Los héroes de la independencia”, Torre de Santa Bárbara
(principio del siglo XIX), el Cabildo de Humahuaca, iniciamos el
retorno.
-
- Aproximadamente a las 14
hs. partimos por la ruta rumbo a Salta, pasando por Uquia, Tilcara,
Maimara donde encontramos un cementerio en un cerro. En este tramo nos sorprendió
un viento cruzado y unos kilómetros mas allá, antes de llegar a San
Salvador de Jujuy, comenzó a llover en forma intensa. Esto nos obligo a
detenernos en una estación de servicio de S.S. de Jujuy donde nos
aprovisionamos de combustible y café de por medio esperamos que cesara
la tormenta.
-
- Ya con la tormenta un
poco mas calma volvimos a la ruta, el cielo estaba totalmente cerrado,
viajamos un rato con llovizna y al llegar a Salta Capital
nuevamente la lluvia nos alcanzo. Con este panorama no nos quedo otra
que parar en un puesto de venta de pan casero ambulante y compramos 3
pan caseros y 2 tortillas hechas a la parrilla.
-
- Si pensábamos quedarnos
en Salta y armar campamento, con la lluvia se nos hacia imposible, así
que decidimos continuar hasta Cafayate. Salimos por la ruta que pasa por
Cerrillos, La Merced, El Carril, La Viña, Alemania, que lamentablemente
por la lluvia y la cercanía del anochecer nos impidió sacar fotos.
-
- De esta manera llegamos
a Cafayate a las 22 Hs. otra vez la lluvia intensa nos daba la
bienvenida. Encontrar alojamiento bajo el aguacero se hizo una dura
tarea porque no veíamos nada. Sin embargo en un kiosco nos hicieron un
plano del centro, con la ubicación de alojamientos recomendados. Ya con
esta guía nos dirigimos al mas cercano y guardamos “El Tío Ángel”
en la cochera
- (no era cuestión
dejarlo en la calle).
- Ya en el hotel,
aprovechamos para hacer una picada con Salame importado de la Colonia
Caroya, y queso (este es el menú de emergencia del “Tio Ángel”).
-
- 29 de Diciembre de
2008. Empezamos el día con un muy buen Desayuno gentileza del
hotel, en la plaza principal de Cafayate tipo 9 de la mañana. Terminado
el desayuno comenzamos a recorrer las muestras de artesanías del
centro, algunos estaban recién abriendo, entre ellos un puesto de vinos
artesanales donde nos dedicamos a probar vinos mistelas, chicha de uva,
cabernet savignon, torrontes, pero no solamente adquirimos vinos sino
que también compramos una flauta, un sikus, y otros recuerdos del
lugar. (La flauta la compre para sacarme las ganas de que suene, ya que
en Tilcara compre una quena y hasta acá no la podía hacer hacer sonar.
y parecía tan facil....)
-
- Antes de partir del
lugar donde desayunamos nos asesoramos con el mozo donde podríamos
encontrar vinos Regionales y nos recomendó que visitáramos ANIMANA.
Este pueblo queda a 13 Km de Cafayate y posee algunas bodegas de tipo
boutique. Al llegar al lugar nos encontramos con José Abregú quien nos
recibió en su negocio y nos hizo conocer parte de Animana (
Municipalidad, Camping, plaza principal). También nos dijo donde
conseguir un buen vino artesanal.
-
- José dispone de
alojamiento para el viajero y nos mostró sus 2 cabañas con capacidad
para 14 personas, así que ya estamos pensando en volver.
-
- Luego de la charla con José
pasamos a visitar “La Bodeguita” (vinos artesanales de
altura) donde nos recibió Don Juan de la Cruz Rodríguez y su esposa,
quienes nos deleitaron con sus vinos y anécdotas del lugar. Acá
queremos destacar el Licor de ciruela que aun no tiene a la venta Don
Juan y que nos hizo probar, un verdadero "Postre para el Alma".
Luego de la difícil tarea de decidir cual vino traer, ya que queríamos
traernos todos, arrancamos con nuestro viaje rumbo a Tafí del
Valle.
-
- En esta parte del camino
aprovechamos para sacar algunas fotos del citro sobre la RUTA DEL
VINO. Pasando Tolombon nos encontramos con que los vados que cruzan
la ruta venían bastante crecidos por la tormenta de la noche anterior. Así
que cada cruce se hacia complicado, no tanto por el agua, sino por la
arena y las piedras arrastradas por la corriente.
-
- Siguiendo el camino de
los valles calchaquíes entramos en Tucumán y unos kilómetros
mas delante de Colalao del Valle decidimos visitar las Ruinas de Quilmes
(uno de los más importantes sitios arqueológicos del país, además de
ser el asentamiento humano prehispánico más grande de la Argentina.)
Al llegar nos encontramos con lo que fue la Ciudad Sagrada de Quilmes,
un lugar donde observamos sus apachetas, sus morteros, sus
pinturas, y los rastros de lo que fueron las construcciones
habitacionales. En este marco espectacular al subir a lo mas alto, se
puede observar todo el valle. Dicen que desde esta fortificación los
indios Diaguitas resistieron el ataque de los españoles por mas de 130
años.
-
- Al bajar del cerro
encontramos a muy corta distancia un grupo de llamas y decidimos
fotografiarlas pero las muy tercas se empecinaban en no dar la cara. Ángel
entonces insistió en sacarse una foto cerca de la llama blanca con marrón,
lo que no sabíamos es que era hembra, y el macho (color marrón) estaba
un poco celoso. Y creo que tampoco estaba pasando por un buen día, por
lo que al aproximarse Ángel a la llama, el “llamo” seria? Se le
abalanzo en un ataque de celos que nos obligo a terminar la sesión
fotográfica.
-
- Finalizada la visita a
Las Ruinas de Quilmes partimos por el camino que nos llevaría de nuevo
a la ruta, rumbo a Tafi del Valle. En este trayecto paramos para tomar
una gaseosa y una 4x4 que hacen excursiones paro para preguntar si
nos habíamos quedado, les contestamos que no, estábamos haciendo una
pausa en el camino. Una vez emprendido el viaje pasamos a la 4x4 antes
de llegar a un vado y no la vimos mas.
-
- Al llegar a Amaicha del
Valle comenzamos a trepar los cerros tucumanos donde por primera vez se
nos apuno “El Tio Angel” subíamos en primera, segunda, volvíamos a
primera y así como 20 minutos de trepada. Detuvimos la marcha para
descansar y de paso sacamos el filtro de aire del carburador. De esta
manera arrancamos nuevamente con mas “aire” y terminamos de trepar.
Al llegar a Tafi del Valle el camino se hace de bajada así que solo parábamos
en los miradores para sacar fotos. El viaje no nos había cansado,
seguimos en la ruta buscando el regreso a Córdoba.
-
- De los cerros tucumanos
bajamos en Acheral y luego de tomar la ruta 38 pasamos por Monteros,
Concepción, Aguijares, hasta Juan B Alberdi donde desviamos hacia
Lamadrid para tomar la ruta 157, pasando por San Pedro de Guasayan,
Lavalle, Tapso y Frias.
-
- Aquí llegamos
aproximadamente a las 00:00 y frente a la rotonda donde se encuentra el mástil
encontramos otros viajeros en un citroen 3cv que venían de Rio Negro y
se dirigían a Metan (Salta) nos contaron que no era la primera vez que hacían
ese trayecto así que luego de compartir una charla citronera, y por
supuesto sacarnos fotos con las naves nos despedimos. Nosotros
continuamos viaje hasta Quilino llegando aproximadamente a las 4:30 de
la madrugada.
-
- 30 de Diciembre de
2008. Partimos de Quilino pasadas las 9:30, debíamos realizar una
parada obligada en Jesús Maria, ya que el Negro Castro Ruiz un
Amigo Citronero nos esperaba para darnos la bienvenida. Nos recibió en
su casa junto a su familia, a pesar de estar trabajando, hizo una pausa
en sus actividades para almorzar con nosotros.
- Antes del almuerzo
llegaron 2 periodistas de la Radio de Jesús Maria para entrevistarnos
(otra gentileza del Negro), les contamos de nuestro viaje y respondimos
a sus inquietudes.
- Finalizada la nota nos
dispusimos a deleitarnos con el almuerzo mientras compartíamos nuestras
vivencias por el Norte de Argentina y repasábamos fotos de
citroencuentros anteriores
-
- Luego de despedirnos del
Negro Castro Ruiz, de Romina (Pipo) y Gonzalo (Dunga) iniciamos el
ultimo tirón del viaje hasta Córdoba. Es increíble pero al ir
llegando, el cansancio comenzaba a hacerse notar. Igual la Felicidad de
haber concretado esta aventura no tenia forma de expresarse. Cercano a
las 17 Hs. llegábamos a nuestros hogares
-
- Habíamos comenzado este
viaje sin saber hasta donde llegaríamos, porque en cierta manera,
dependíamos de los tiempos de viaje del TEAM DESAFIO CORDOBA ECUADOR.
Nuestro Objetivo estaba cumplido. Recorrimos mas de 2500 Kms y solo nos
fallo un fusible de la luz baja.
- Pasamos unos días increíbles
que solo se podrán comparar, cuando volvamos a salir a la ruta, en
"EL TÍO ÁNGEL", o en los otros 2 Muletos que tenemos (Otro 3cv
77 Ángel y el IES84 de Pablo) El Destino aún no esta definido pero están
soplando vientos del Sur.........